
Desde Asomenopausia y nuestro Blog “Es tiempo de mujer” queremos un reenfoque de la promoción de estilos de vida para que sean cercanos a las costumbres y tradiciones; así las personas desde su individualidad, consideren posibles unas nuevas conductas sustentadas en el autocuidado y la prevención.
El sedentarismo y sus consecuencias para la salud van a ser cada vez mayores, incrementándose obviamente los niveles de sobrepeso, obesidad, depresión, complicaciones cardiovasculares, y/o síntomas musculares en espalda rodilla y cadera. Como ya se hizo referencia, el tiempo de confinamiento, el trabajo remoto, las condiciones del teletrabajo, el rol social de la mujer actual es una condición detonante de mayor inactividad física y predispone a la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles.
La mejoría de la calidad de vida es una de las mediciones con mayor impacto en programas de ejercicio físico para la salud de la mujer alrededor de los 45 años y su mejoría va ligada al aumento de la capacidad física y funcional del individuo; impacto en síntomas como la fatiga, el dolor muscular y los cambios en el estado de ánimo.
La actividad física no es pensar sólo en un gimnasio. Para que alguien sea activo debe mover su cuerpo, desplazar su superficie corporal, hacer cambios en la postura corporal, interrumpir el tiempo de conducta sedente (tiempo sentada frente a la pantalla del computador, tiempo viendo TV, entre otros) sencillas modificaciones de los hábitos diarios de vida pueden tener un impacto muy positivo como cambiar el ascensor por las escaleras o caminar hasta el lugar de trabajo o bajarse 5 a 10 cuadras antes de la llegada habitual del transporte.
Si eres una mujer adulta y los comportamientos sedentarios han sido parte del día a día, lo mejor será comenzar poco a poco, de forma lenta, prestando atención a las señales del cuerpo, pero planteando unos objetivos, prioridades y metas. Si eres disciplinada y la actividad física es constante, alcanzas una mayor resistencia muscular, cardiorrespiratoria y la sensación de bienestar será más frecuente.
Si el tiempo es tu limitante, no te preocupes. No pienses en él, solo encuéntralo. Es parte de la vida diaria pensar sistemáticamente que no hay tiempo libre, pero en cambio sí podemos caer en la trampa de muchas horas de trabajo presencial o remoto obligaciones y deberes familiares. Si logras que el cuidado de sí misma sea tu prioridad por encima de las otras exigencias de la vida, vas a tener mayor posibilidad de sentirte feliz todos los días.
De forma general, la prescripción de ejercicio físico en la mujer mayor a 45 años en población sana y/o con factores de riesgo; se basa principalmente en actividades orientadas al mantenimiento o mejora de la capacidad aeróbica (mediante ejercicios que estimulen la función cardiovascular) y actividades de fortalecimiento y fuerza muscular; es por eso que la Actividad física para la salud depende de la etapa de la vida y en la mujer mayor se combinan experiencias en diversas formas de expresión y que promueven el desarrollo físico y mental.
Recomendaciones para hacer un plan de ejercicio a diario.
- Identificar un horario establecido para realizar esas actividades. Se recomienda en la mañana, pero cualquier horario está bien.
- Tener a la mano todos los implementos necesarios.
- Uso de ropa cómoda, calzado cerrado y seguro.
- Al iniciar la práctica de ejercicio, debe hacerlo durante un tiempo NO mayor a 60 minutos durante la primera semana si vienes de un cuadro de Sedentarismo
- Los procesos de readaptación e inicio de la actividad física pueden traer sensaciones molestas como fatiga y dolor, es por esto, que el aumento debe ser a tolerancia y de manera progresiva, procurar hacer actividades que generen placer y diversión es fundamental para adquirir el hábito.
Recuerda que la mejor forma de descansar es cambiando de actividad.
Contenido de la sesión de ejercicio en casa.
Los contenidos a trabajar serán divididos en 5:
- Resistencia Cardiorrespiratoria
- Flexibilidad
- Fuerza general
- Fuerza de abdomen (CORE) y trabajo de piso pélvico
- Balance/Coordinación
1. Resistencia cardiorrespiratoria.
Se recomienda realizar actividades que involucren grandes grupos musculares; Camina desplázate empieza despacio y por tiempos no inferiores a 10 minutos continuos, en cada sesión y mínimo 3 veces semana en días no consecutivos. Opta por la caminata en mismo puesto (importante la elevación de las rodillas lo más alto posible, teniendo precaución en personas con patología de cadera, rodilla o tobillo).
Tiempo: Si eres sedentaria: hasta 10 minutos por sesión la primera semana, a partir de este tiempo aumentar 2 minutos diariamente (promedio mínimo 5 minutos semana) o hasta completar 30 minutos sesión.
Intensidad: LEVE - durante la primera semana (ser capaz de hablar durante la práctica de la actividad) progresando hasta MODERADO (habla entrecortada durante la actividad) Frecuencia 5 días de la semana
2. Flexibilidad.
Generar estiramientos en sentido cabeza a pies , de una manera consciente, secuencial y con control de la respiración
3. Trabajo de fuerza (fortalecimiento).
Implementos necesarios: Mancuernas entre 1 a 3 libras; colchoneta, tapete de yoga, de no contar con uno se pueden usar 2 toallas largas extendidas en el piso, ejercicio Isométricos (Planchas).

En posición sentada, con los pies colocados en punta uso mancuerna, o botella con agua de 2 Kg de peso, elevo los brazos y regreso a la posición 2 . Repito 15 veces X 2 series hasta alcanzar 4 series
4. Fuerza de abdomen (CORE) y trabajo de piso pélvico

Diariamente puedo optar por la postura en plancha (ver imágen) durante mínimo 20 segundos y repito 3 veces para completar 1 minuto de esta beneficiosa postura.
5. Balance y coordinación
Puedes realizar clases de Tai Chi, Tango, Pilates o Yoga 30 minutos 3 veces semana.
Esperamos tus resultados, recuerda que lo lejos queda cerca cuando contamos con tu interés. La meta es “Ser” mejor que ayer, no mejor que nadie
Redacción: Eliana Marcela Rojas Sánchez
Médico Especialista en Medicina del Deporte
Postgrado “Envejecimiento Activo”.
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.