Una de las tantas definiciones que se tienen para la menopausia es el cese permanente de la menstruación, por mas de 12 meses como resultado de la falla de la función ovárica sin otra causa evidente diferente a la edad de la mujer. En términos generales, sucede entre los 45 y 51 años con un promedio de presentación a los 49 años.
Según el DANE con su censo de 2018, en Colombia existen aproximadamente 42 millones de personas, teniendo como estimado final 45 millones y medio de personas viviendo en Colombia y de ellas el 51.6 % son mujeres y a su vez, de ellas, el 13% se encuentran por sobre los 50 años, lo que equivale a decir que en Colombia hay mas de 2.5 millones de mujeres en la etapa menopaúsica. [1] Igualmente la expectativa de vida de la mujer colombiana se ha incrementado calculándose en el momento actual por sobre los 77 años de edad.[2]
Dentro de los múltiples cambios que se producirán en el cuerpo de la mujer, producto de la acción hormonal deficiente, la esfera sexual es de fundamental importancia. De hecho una de las quejas importantes de la mujer en la etapa menopaúsica es el hecho de tener no solo alteración de la lubricación genital, sino franca disminución del deseo sexual.
Uno de los tantos aspectos a investigar en la mujer menopaúsica que cursa con disminución del deseo sexual, es la calidad de la mucosa vaginal. Hasta hace poco menos de 5 años, se hablaba de vulvovaginitis atrófica, término que se ha cambiado por Síndrome genitourinario de la menopausia, el cual se define como la colección de síntomas y signos asociados con la disminución de estrógenos y otros esteroides sexuales que involucran cambios en los labios mayores y menores, clítoris, vestíbulo, introito, vagina, uretra y vejiga[3]. Cada uno de estos cambios puede generar per se una sintomatología especifica que se va a manifestar como incontinencia urinaria, dificultad para lograr lubricación genital a pesar de un estímulo erótico adecuado, dispareunia tanto en la penetración como postcoital e incluso sangrado vaginal.
Es de especial interés la esfera sexual de la mujer menopáusica. La mujer mayor, una vez liberada de mitos y creencias sin fundamento científico, muy arraigados en la población colombiana quizás producto de educación ancestral, ha de ser consciente que la etapa que inicia a vivir una vez cesa la menstruación debe estar llena de redescubrimientos en su sexualidad. No hay temor a embarazos no deseados, no se van a presentar sangrados genitales en fechas inesperadas y sin temor a la terapia de reemplazo hormonal, especifico para cada mujer, la salud vaginal le permitirá tener una sexualidad placentera y feliz.
Es un hecho que la mayoría de las veces la mujer menopaúsica esta acompañada por una pareja de edad similar quien debe contar con la asesoría necesaria y suficiente para entender los cambios propios de la edad. No hace mucho se ha acuñado el termino “couplepausia” que explica en una sola palabra el transegar de la pareja por esta etapa especial de la vida y en la cual transcurrirá mas de una tercera parte de sus vidas.[4]
Y también se ha de tener en cuenta el concepto de equilibrio sexual que consiste en la presentación de algún tipo de disfunción sexual en la pareja de quien posee algún tipo de disfunción. Así, el compañero varón de aquella mujer que cursa con disminución del deseo sexual, empezará a experimentar disfunciones tipo eyaculación precoz o disfunción eréctil.
Lo principal de este momento de la vida es buscar la asesoría de un experto!
Dr. MAURICIO ROJAS RAMÍREZ
Ginecólogo – Obstetra
Diplomado en Sexologia
Master en Anticoncepcion
Fellog ACOG
Referencias
[1] http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018/cuantos-somos
[2] http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=853&Itemid=28&phpMyAdmin=3om27vamm65hhkhrtgc8rrn2g4
[3] Menopause. 21(10):1063–1068, OCT 2014