Soy Mujer
La menopausia no es el final de la vida, sino el inicio de una etapa que ocupa casi la tercera parte de la existencia femenina. Porque es una época en la que la mujer disfruta con menos tensión y carga.
Según el concepto la Organización Mundial de la Salud, “nada puede impedir que la mujer climatérica sea capaz de ser mental y sexualmente sana, por lo que el profesional de la salud debe estar actualizado en todos aquellos elementos que redunden en un mejor desempeño y en la expresión de la plenitud de las posibilidades físicas, psíquicas y sociales de la mujer en esta etapa”.
Y es que si nos ponemos a pensar en nuestra vida en esta etapa, ya los hijos han crecido, tomamos las decisiones con más calma y madurez y tenemos tiempo para cuidar nuestra salud y mejorar la calidad de vida.
En esta columna tendremos la oportunidad de escuchar las inquietudes de las pacientes y de orientar a todas las lectoras en un lenguaje sencillo y entendible sobre esta etapa que muchas veces ha sido estigmatizada por nuestros hijos, al considerar que la menopausia es un estado de mal genio, inconformidad y pelea permanentes y muchas veces buscan ofendernos y no entender que es un cambio, pero también es la mejor época de la vida.
Por eso tenemos que enfrentarla con mucho valor y compartir siempre con nuestro médico esos cambios hormonales, los calores permanentes y contarle con plena confianza si se ha disminuido la líbido, porque el deseo sexual es una de las formas de sobrellevar esta carga y reducir el estrés propio de esta etapa de la vida.
En algunas oportunidades, la disminución o desaparición de la libido, puede estar relacionado con la relación de pareja, la cultura, la religión, un posible estado de ansiedad o estrés, o de pronto es que simplemente existe menos intimidad.
Pero lo que ocurre es que a veces, el descenso de las hormonas provoca cambios en la anatomía, como resequedad vaginal, por ejemplo. Es decir, aparece un malestar que puede provocar a su vez que disminuya o desparezca el deseo sexual.Pero existen soluciones para este y todos los problemas. Lo importante es consultar al médico y verá que todo se soluciona.Hasta la próxima.
Sus inquietudes y opiniones son valiosas para el desarrollo de esta columna.
Cuénteme su caso en el email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Martha Diaz R.